Mié. Sep 10th, 2025

El sector de barberías y cuidado masculino está experimentando un crecimiento exponencial a nivel mundial, con un impacto significativo en mercados emergentes como el colombiano. En este artículo, analizaremos el potencial del mercado de barberías en Colombia, tomando como referencia cifras globales y tendencias locales.


1. Panorama global del mercado de cuidado masculino

A nivel mundial, el mercado de cuidado personal masculino alcanzó un valor de 30.8 mil millones de dólares en 2021 y se espera que crezca a una tasa compuesta anual (CAGR) del 9.1% hasta 2030, según Grand View Research. Este auge responde a factores como:

  • Mayor preocupación por la apariencia personal entre los hombres.
  • Crecimiento del comercio electrónico, que facilita la adquisición de productos.
  • Innovación en servicios y productos específicos para hombres, como cremas hidratantes y afeitadoras avanzadas.

Este contexto global influye directamente en mercados locales como el colombiano, donde las barberías están consolidándose como negocios rentables y con alta demanda.


2. Proyección del mercado de barberías en Colombia

El mercado colombiano de cuidado personal (que incluye barberías) generó ingresos estimados de 4.28 billones de pesos colombianos en 2025, según datos de Statista. Aproximadamente el 20% de este mercado corresponde a servicios especializados como barberías, lo que equivale a un estimado de 856 mil millones de pesos.

Si consideramos el crecimiento de las barberías, impulsado por la urbanización y el interés de los hombres por el cuidado personal, este segmento podría alcanzar un crecimiento anual del 4.5%-5% en los próximos cinco años.


3. Factores clave del crecimiento en Colombia

  • Demografía masculina joven y activa: La población masculina colombiana entre los 18 y 45 años, que representa un segmento considerable, está adoptando hábitos de cuidado personal con mayor frecuencia.
  • Tendencias globales adaptadas localmente: Servicios premium, como afeitados con navaja y cortes personalizados, están en auge en ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali.
  • Redes sociales como catalizador: Plataformas como Instagram y TikTok permiten a los barberos locales mostrar su talento, atrayendo nuevos clientes y posicionando marcas personales.

4. Cálculo aproximado del mercado

Con base en los ingresos globales y locales:

  • Si el mercado global de cuidado masculino representa 30.8 mil millones de dólares (USD) y Colombia genera aproximadamente el 1.5% del mercado global, los ingresos locales de servicios y productos de barberías podrían oscilar entre 300 y 350 millones de dólares anuales.
  • Esto se traduce en aproximadamente 1.4 billones de pesos colombianos, considerando productos y servicios relacionados.

5. Estrategias para aprovechar el mercado en Colombia

  1. Segmentación del público objetivo: Enfocarse en clientes jóvenes, profesionales y estudiantes que buscan servicios accesibles y modernos.
  2. Implementación de tecnología: Incorporar sistemas de reservas en línea y pagos digitales para mejorar la experiencia del cliente.
  3. Diferenciación en servicios: Ofrecer productos naturales colombianos, promociones de fidelización, y alianzas con marcas locales para destacarse.
  4. Expansión geográfica: Mientras las grandes ciudades concentran la mayor cantidad de barberías, hay oportunidades de crecimiento en ciudades intermedias como Bucaramanga y Pereira.

El mercado de barberías en Colombia tiene un potencial significativo dentro del panorama global del cuidado personal masculino. Con un enfoque en calidad, tecnología y diferenciación, las barberías locales pueden capturar una parte considerable de este mercado en expansión, generando empleos y posicionándose como negocios altamente rentables.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido protegido